Páginas

jueves, 19 de marzo de 2020


RESEÑA HISTORICA

La Institución Educativa JEC José María Arguedas, se creó por R. D. N° 1221 del 20 de mayo del 1970 con el nombre de Colegio Nacional de Echarati, funcionando como anexo del Colegio Nacional Manco II de Quillabamba.

Mediante R. D. N° 087 del 12 de junio de 1981 toma la denominación de Centro de Educación Secundario “José María Arguedas”, en razón de que el gran escritor representa al Perú en Latinoamérica y en el mundo, todo un mensaje de ternura y por el profundo contenido de peruanidad en sus obras.

La Institución Educativa, brinda servicio educativo acorde al avance de la Ciencia y la Tecnología e interconectado al mundo globalizado para la juventud estudiosa, Desde el año 2016 está se incorpora a ser de Jornada Escolar Completa. En la actualidad cuenta con una moderna infraestructura, para el beneficio de toda la población Echaratina y del valle de La Convención. José María Arguedas
 
José María Arguedas Altamirano (Andahuaylas, 18 de enero de 1911 - Lima, 2 de diciembre de 1969), fue un escritor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la urbana de raíces europeas), que deben integrarse en una relación armónica de carácter mestizo. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de su visión.